domingo, 8 de julio de 2018

LA RATA MARIETA ; rutinas de aula


Esta es la Rata Marieta, un personaje que será protagonista de nuestra rutinas diarias, y el hilo conductor del rincón del cuento.
La colección de la Rata Marieta pertenece a Ediciones Támdem
http://www.tandemedicions.com/cas/novetats_editplantilla.php?id=477
Con ella conoceremos los días de la semana, trabajaremos colores ( rojo, amarillo, azul , rosa, verde, naranja y morado, y  contaremos, añadiremos ( sumaremos), quitaremos ( restaremos) los personajes que duermen cada noche con la rata Marieta
7 días de la semana, 7 personajes de cuentos de los cuales uno ( los tres cerditos) son 3 personajes, 6 cuentos clásicos, y un personaje ¨El hada Fantástica" que nos invita a muchos más cuentos y personajes ...
En las rutinas diarias relacionaremos los días de la semana con el personaje que se acuesta en la cama de Marieta, los almuerzos, y los días festivos

La Rata Marieta,  sueña ...
Sueña que cada noche duerme en su cama un personaje de cuento clásico; La ratita presumida, Caperucita roja,  Los tres cerditos, Pinocho, Blancanieves, El gato con botas y Un Hada madrina.
Durante este trimestre contaremos y dramatizaremos estos cuentos, conoceremos distintas versiones de ellos, y las hadas madrinas ( cuentos donde haya hadas madrinas). 
Si tenéis o conocéis versiones de estos cuentos podéis traerlos pues crearemos un BAUL DE CUENTOS DE LA RATA MARIETA, donde estarán estos cuentos. 





Aquí tenéis los personajes, si os apetece tenerlos coloreados, me lo decís y lo subo.




ESTE MATERIAL FUE USADO EN 3 AÑOS EN LAS RUTINAS DE AULA DEL CURSO 2014/15

LA VACA MARGARITA


Trini, la conserje, hizo más fotocopias sin querer, y en lugar de dejarlo para reciclaje, le dije:
- Ya haremos algo ¿Porqué no llevarnos la vaca a casa ?

Los objetivos fueron dos:

 1- Pintar solo la ubres y la cabeza
 ¡Me sorprendieron lo bien que lo hacen!

 2- Ponerle nombre a la vaca... ¡creatividad e imaginación!
 Otra sorpresa para mí, de los niños que estaban un porcentaje muy alto, invento un nombre para su vaca sin imitar el nombre de el compañero/a a dicho.
 Me parece que es un grupo muy creativo Felipa, rosa, naranja, Maitane,... Dos tercios de la clase me dio un nombre.. .

3- Dibujar la vaca

 

Volvemos a publicar

" Convertirse en lo que el quiera ser y hacer.."
La educación Infantil sienta bases de la educación de nuestros pequeños.
Llevo años sin poner al día este blog.  Me he propuesto poner al día este blog con los proyectos que he realizado durante estos 4 años y los venideros, así como recomendaciones en libros y juegos de mesa
NOS VEMOS



martes, 7 de octubre de 2014

YO CON PADRES NO....

Nunca he entendido el miedo que tienen algunos docentes a la presencia de padres dentro del aula, o a colaborar con ellos.
Mi filosofía es que las familias son el recurso número 1 del aula,  desde que aprendí a trabajar en el CRA Arco Iris, presentes en todas las programaciones de mis opos, en mi encerrona , en mi supuesto práctico de las opos, y hasta en el teórico pues era una de  los posibles temas y desarrolle el de las familias
Parece que ese tema muchos  lo obvian.
Hace ya muchos años 2007 me pidieron que escribiera un artículo para una revista y precisamente era de ello
http://consejoescolar.educacion.navarra.es/attachments/article/241/IDEA%2026.pdf
Pero parece que mi entorno no lo concibe así.
Y me pregunto yo:
¿Porqué no te gusta que entren los padres en el aula?

Sinceramente yo creo que son miedos e inseguridades de que critiquen el día a día del aula.

Mi opinión es la contraria, las relaciones sociales se basan en respeto de la diversidad del las personas que tienes al lado, por lo que todos tenemos defectos  virtudes, por lo que nos enriquecemos todos aprendiendo a respetar al otro tal y como es, así como asumiendo tu como eres.

Y si es así ¿porqué tu quieres entrar en clase de tu hijo/a?
Acaso no es educativo la colaboración, del médico, del panadero, del ingeniero....
Da igual todos tenemos algo que aportar a los demás , por ello pienso que todas las familias tienen un algo que aportar a la comunidad educativa.

Yo digo... padres SI




jueves, 2 de octubre de 2014

Blog para venderse o hacer marketing???

Mi experiencia de uso de blog educativa, llega de más de 6 o 7 años atrás. Por desgracia mi ciclo anterior , las circunstancias no permitían el poder trabajar con blog En mi nuevo ciclo tenía muy claro que el blog es un recurso educativo muy valioso.

  •   Crea un clima de confianza y cercanía con las familias, mas si trabajas por proyecto
  •   Refuerza y anticipa contenidos a los alumnos.
  •  Acerca a los niños y sus familias a las NNTT, y a unas herramientas pedagógicas más acordes del S.XXI
  •  Se establece una comunicación bidireccional familia-escuela
  • Es una excelente hemeroteca de recursos para el centro

Sinceramente un blog, que no tenga contenido diario con casi, con interés pedagógico si es un blog para venderse el colé o la clase, simplemente poniendo lo bonito y " resultón" del día a día del aula, nivel o centro 


Uno de mis propositos era continuar con este blog personal. Al menos aquí puedo expresar lo que siento o como siento o vivo la docencia.

Hoy he cambiado la configuración a privada,  el blog de experienciasdelaulaverdepistacho. Por que parece que no tienes derecho a crear un blog para que no se produzca agravio comparativo.




domingo, 28 de septiembre de 2014

INTELIGENCIAS MULTIPLES


La irrupción de las nuevas tecnologías nos obliga a educar a los niños de forma distinta (Howard Gardner)

Frases y Citas de Howard Gardner
Estoy encantada de poder volver a retomar el trabajo, y la expresión en el blog sobre tendencias educativas, Un reportaje muy interesante, es algo que llevo tiempo diciendo, las nuevas tecnologías necesitan una nueva pedagogía adaptada a sus necesidades. Por otro lado habla de la inteligencia múltiple y emocional, durante años yo lo he llamado inteligencia práctica o persona resolutiva con capacidad de adaptación

martes, 7 de junio de 2011

¿DÓNDE ESTA EL NORTE?


La brújula es uno de los grandes inventos de la antigua China Imperial. La aguja imantada siempre señala en norte. ¡Sirve para no perdernos!.
Los niños y niñas de 5 años A, han querido buscar que hay al norte de Pamplona, … en los cuatro puntos cardinales. Y hemos descubierto:
· NORTE: Las tierras de los Vikingos
· SUR: Las sabanas africanas y los “negritos”
· OESTE: L os indios americanos, aztecas, mayas e incas.
· ESTE: Los chinos.
Para trabajar más la orientación espacial hemos buscado en un mapa del tesoro.




Belén Jiménez tutora 5 años A

ERIZOS

Los erizos de las castañas nos llevaron a conocer a los erizos ( animal) Conocemos las características de los erizos: - S...