martes, 7 de junio de 2011

¿DÓNDE ESTA EL NORTE?


La brújula es uno de los grandes inventos de la antigua China Imperial. La aguja imantada siempre señala en norte. ¡Sirve para no perdernos!.
Los niños y niñas de 5 años A, han querido buscar que hay al norte de Pamplona, … en los cuatro puntos cardinales. Y hemos descubierto:
· NORTE: Las tierras de los Vikingos
· SUR: Las sabanas africanas y los “negritos”
· OESTE: L os indios americanos, aztecas, mayas e incas.
· ESTE: Los chinos.
Para trabajar más la orientación espacial hemos buscado en un mapa del tesoro.




Belén Jiménez tutora 5 años A

¿COMEMOS EN CHINA?

Los niños y niñas de 5 años A propusieron ir a un restaurante chino al principio del proyecto. Elegimos en jueves 18 la salida a “China” (como dicen ellos), aprovechando la despedida de Izaskun nuestra profe de prácticas.
Durante la semana hubo nervios e impaciencia, ¡tenían tantas ganas de ir a China y comer comida china!. Gracias a la ayuda de Ana, Belén , Yolanda y Esther (las madres que nos acompañaron a la salida) realizamos unos trayectos en villavesa muy entusiasmados y formales.
Por fin llegamos a Restaurante Mulan , nos estaban esperando con palillos chinos y pan de gambas. El menú fue muy rico y variado; rollito de primavera, wan-ton frito, ensalada china, arroz tres delicias, fideos de arroz chinos, ku-ba con mil delicias, chop-sey de gambas, pollo con almendras, costillas chinas y helado.
¡Qué rico y diferente estaba todo! ¡Menudo festín nos dimos!
Para bajar una poco la comida estuvimos jugando en el parque cercano al restaurante. Y de vuelta al cole;otra vez en villavesa.

Belén Jiménez tutora 5 años A

CELEBRACIONES EN CHINA

Continuando el proyecto de la antigua China una de las cosas que querían saber los niños y niñas de 5 años A, como celebraban las fiestas los chinos. Por ello hemos investigado y descubierto sobre las fiestas, las bodas, que el color rojo es el color de la alegría, amor y prosperidad.
Como veréis en las siguientes diapositivas, este es el trabajo de los peques, para preparar nuestra fiesta china y disfrazarnos de chinos. Incluso tuvimos un cohete de confeti, para sustituir los fuegos artificiales, invento de los chinos y elemento indispensable en las celebraciones tanto de la antigua como en la China actual.
Durante estos meses hemos contando en el aula con una alumna de prácticas de la escuela de magisterio, Izaskun, le agradecemos todas sus ayuda en nuestro proyecto.

Belén Jiménez tutora 5 años A

EL VESTIDO EN LA ANTIGUA CHINA

De Collages

Belén Jiménez tutora 5 años A
Estos son los diseños de los niños y niñas de 5 años A. Durante estos días hemos trabajado la vestimenta de los antiguos chinos.

ALFABETO CHINO


Los chinos no ultilizan nuestro alfabeto, por ello hemos investigado en internet sobre "El alfabeto chino". Los niños y niñas de 5 años A han buscado las letras de su nombre en el alfabeto para posteriormente intentar escribirlo. La conclusión a la que han llegado es que "El chino es muy díficil, casi todos nos hemos equivocado". Nuesta clase ha escrito o transcrito su nombre en jerogrífico egipcio, en cirilico, y con runas de los vikingos; pero el chino es mucho mas díficil.

Para trabajar la motricidad fina y la orientación espacial hemos dado a los niños las diversas partes de una símbolo chino o letra, las han recortado, ordenado y colocado en el folio según el modelo

Belén Jiménez tutora 5 años A

lunes, 6 de junio de 2011

LAS NIÑAS EN CHINA


Hoy es el día de la mujer trabajadora, por ello en el aula de 5 años A hemos investigado para conocer cómo vivían las niñas y mujeres en la antigua China, hemos descubierto que:
· Las niñas no eran bien recibidas en las familias cuando llegaba al mundo, en ocasiones la misma comadrona acababa con ellas.
· La mujer era preparada por su familia para el matrimonio desde niña
· Las familias pactaba los matrimonios, los novios no se conocían hasta el día de la boda a los 17 años de la chica.
· Una vez casada dependía del clan del marido.
· Las que quedaban solteras ingresaban en un monasterio
· Las mujeres chinas “extranjeras” descendientes de barbaros o los Hunos, tenían más libertad, incluso montaban a caballo
· Las bailarinas de la corte pusieron de moda entre las mujeres chinas ( excepto las humildes), el vendado de pies, instaurando como símbolo de belleza a los pies pequeños.
· Los pies vendados lo utilizaban para diferenciarse a las “extranjeras”
· La moda de los pies vendados conllevo que las mujeres no pudieran realizar ningún trabajo, aunque existen datos que hubo mujeres comerciantes y empresarias. Las mujeres humildes realizaban trabajos duras y tenían los pies grandes.
· Existe un proverbio chino que dice: “Nunca de cases con una mujer de pies grandes”
Como podéis observar hay costumbres chinas que desgraciadamente no han cambiado. Tenemos que agradecer que en nuestra sociedad las mujeres vivimos mucho mejor.
Los niños y niñas de 5 años A se han sorprendido al conocer estas costumbres, nos ha servido para conocer en que trabajaban las mujeres de la China Imperial. Cómo han dicho los chicos ¿cuándo es el día de los chicos, debemos saber a qué se dedicaban los hombres de la antigua China? y como han dicho otros ¿las bodas se celebran igual que aquí?

Belén Jiménez tutora 5 años A

UN PEQUEÑO DICCIONARIO DE CHINO

Otra de las curiosidades de los peques de 5 años A era aprender ¿cómo hablan los chinos?. Para saber más del tema Raquel y Paula, nos han aportado información. Roberto el profe de 5º de primaria nos ha prestado el libro de Educación para la ciudadania. El cual nos ha sido muy útil. Con él hemos leido la pronunciación fonética de palabras y frases en chino y su traducción al castellano.

Los niños han ilustrado el diccionario, y ha sido un poco complicado ilustrar textos, verbos, etc. Les ha encantado conocer saludos, palabras y frases, de hecho han aprendido unas cuantas como dicen ellos de "Chino mandarin"

Belén Jiménez tutora 5 años A

ERIZOS

Los erizos de las castañas nos llevaron a conocer a los erizos ( animal) Conocemos las características de los erizos: - S...