Esta mañana durante la asamblea hemos realizado la primera fase de un proyecto.
¿QUE SABEMOS?
Y esto es lo que me han contado..
Son muy, muy grandes, no se pueden subir, solo se suben los pájaros, los niños no ( ALAIN)
Hay árboles que tienen muchas hojas ( ALAIA)
Son de color verde ( JULEN)
Y amarillas ( IBAI)
Las amarillas están malas ( ANDER)
Están en el suelo como es invierno se caen ( JULEN)
Y tienen bellotas ( IBAI)
Se sujetan las hojas por las ramas ( ANDONI)
Se sujeta del suelo con un palo ( ANDER)
Vi un árbol malito que se cayó al suelo ( NIRA)
Se ven en la montaña y he visto un árbol que lo han cortado con un hacha ( IBAI)
No respiran por que no tienen nariz, ni boca, ( MARIO, JULEN ALAIA)
Crecen ( ANDER) siempre están igual no crecen ( ALAIA y JULEN) son todos grandes ( ANDER Y ANDONI)
He ido a coger setas, pero no son árboles ( ANDER)
Pregunto yo, ¿ de qué están hechos los árboles?
De hojas y tronco , el tronco es de madera ( NIRA)
No se lo puede llevar el viento porque están quietos ( JULEN)
Tienen frutas pero solo manzanas ( ANDONI)
Yo he cogido bellotas ( JULEN)
Les he dicho que dibujaran un árbol, y me han dicho que no sabían una vez intentado en el papel por lo que me han dicho que tenía que enseñarles a hacer árboles
Os dejos las fotos de los dos únicos árboles, que se puede intuir un árbol

Esta es la fase 1 de un proyecto, saber los contenidos previos del tema que tienen los peques, el siguiente es saber
¿QUE QUEREMOS SABER, O HACER?
Lo primero que me han dicho es aprender a dibujar un árbol, y hacer un árbol de cartón, pero con las conversaciones de día a día surgen más aprendizajes.
En el recreo hemos estado paseando por el patio y hemos visto que:
Hay árboles: Altos o bajos, estrechos o anchos, gordos o flacos, y suaves o rugoso o ásperos, algunos de ellos tiene la corteza zonas suaves y zonas ásperas.
Movían el árbol, y no se podía ... allí ha surgido una duda para aprender ¿ cómo de sujetan los árboles? , lo que han respondido ellos es porque esta pegado al suelo unos y otros por que pesa mucho por eso no se podía mover de suelo.
Os dejo una foto que he encontrado en internet y representa muy bien una virtud muy inherente en los niños y niñas, y muy importante para el aprendizaje por proyectos, del cual los docentes tenemos que guiarlo para que los peques lleguen a su propio aprendizaje
LA CURIOSIDAD
NOTA, es una clase muy activa y con muchas ganas de descubrir, trabajar, pintar, crear, aprender, por ello me he atrevido a comenzar a modo proyecto los árboles, porque creo que vuestros hijos/as son capaces y están preparados para ello.
Como veis que he transcrito la conversación de los peques, no os preocupéis si no han aportado ideas, poco a poco se todos participaran en el debate sobre el tema. Os puedo decir que excepto 2 niños/as, todos a modo individual con sus dibujos me cuentan cosas, de lo que querían dibujar respecto al árbol